Por AI
El cobre es uno de los metales más demandados en la actualidad por su uso en diversas industrias, como la electrónica, la construcción o la energía renovable. Sin embargo, encontrar y explotar nuevos yacimientos de este mineral no es una tarea fácil ni barata.
Por eso, una empresa canadiense llamada Ivanhoe Electric (IE) ha desarrollado una innovadora tecnología que utiliza electroimpulsos para detectar y delimitar los depósitos de cobre ocultos bajo la superficie terrestre. Esta tecnología consiste en enviar pulsos eléctricos al subsuelo y medir las variaciones en la resistividad del terreno, lo que permite identificar las zonas con mayor concentración de mineral.
Según IE, esta tecnología tiene varias ventajas sobre los métodos convencionales de exploración minera, como la perforación o la geofísica. Por un lado, es más rápida y precisa, ya que puede cubrir grandes extensiones de terreno en poco tiempo y con un alto nivel de resolución. Por otro lado, es más económica y ecológica, ya que reduce el número de perforaciones necesarias y el impacto ambiental asociado.

Uno de los proyectos donde IE está aplicando su tecnología es el proyecto Florence Copper, ubicado en Arizona (EE.UU.), donde se estima que hay unos 2.400 millones de libras (unos 1.100 millones de kilogramos) de cobre recuperable. IE ha realizado varios sondeos con electroimpulsos en esta zona y ha encontrado indicios de que hay más mineral del esperado.
El presidente y director ejecutivo de IE, Robert Friedland, ha declarado que «el cobre visible en un sondeo sugerido por nuestra nueva tecnología es un buen augurio para añadir mineral de alto margen a los recursos existentes». Asimismo, ha afirmado que «la tecnología de electroimpulsos tiene el potencial para revolucionar la exploración minera mundial».

La empresa espera seguir realizando más pruebas con su tecnología en el proyecto Florence Copper y en otros proyectos mineros alrededor del mundo. Su objetivo es demostrar la eficacia y rentabilidad de su método y contribuir al desarrollo sostenible del sector minero.