Es un hecho que la industria de la robótica necesita diversificarse y para ello necesita que empresas que tengan miras a la industria del entretenimiento o al cuidado del hogar. Ahora la empresa China Xiaomi muestra su avance al respecto con un cadrúpedo llamado Cyberdog.
Recordemos que el año pasado anunció su primera mascota cyborg, el Xiaomi CyberDog, que fue visto como la versión de la compañía del perro robot de Boston Dynamics. Ahora, durante Mobile World Congres (MWC) 2022 en curso, Xiaomi ha presentado su CyberDog al mundo por primera vez.
El Xiaomi CyberDog funciona con una plataforma informática Nvidia Jetson NX AI, junto con servomotores diseñados a medida que generan hasta 32 Nm de torque y 220 RPM de capacidad de rotación.

De acuerdo a la compañía, la maniobrabilidad permitirá que CyberDog ejecute movimientos y posturas complejas, estos incluyen volteretas hacia atrás y movimientos de hasta 11 km/h; además viene con 11 sensores de alta precisión, junto con sensores táctiles específicos, cámaras integradas para la vista, el sistema de medición de profundidad Intel RealSense D450, sensores ultrasónicos para el mapeo de habitaciones y procesadores de geolocalización.
El Xiaomi CyberDog también viene con tres puertos USB-C y un puerto HDMI, que pueden permitir a los usuarios conectar cámaras adicionales, sensores LiDAR y más, o tal vez incluso dos pantallas adicionales si así lo requieren.
Como podemos ver, estamos ante una versión más evolucionada, es bajito y se le han programado gestos amigables. Se maneja por control remoto con una aplicación móvil. Aunque en el futuro la compañía espera que pueda ser gobernado mediante comandos por voz.

xiaomi cree en la aplicación de la robótica en la mejora de nuestras vidas, es por ello que piensa que el modelo Cyberdog, pueda ser empleado en el futuro dentro de nuestros hogares, por ejemplo, en la asistencia a personas mayores o con discapacidades. Puede acompañar a alguien, pues gracias a su elenco de cámaras y a la inteligencia artificial identifica a quien tiene que seguir. También puede servir de ayuda para llevar hasta tres kilos de peso en su lomo, ya sea la compra del día o cualquier otra necesidad.
De momento se vende en China a desarrolladores, para que inventen casos de uso, yas que se trata de un software de código abierto , además es más barata de lo que se podría pensar: el equivalente a 1,500 dls, es decir unos 30 mil pesos mexicanos. Para la siguiente generación de su perro robótico, Xiaomi ensaya con sensores para incorporar olfato artificial, según destaca la marca.
Este es el inicio de un camino para Xiaomi, un camino aun incipiente en este terreno.