El día de hoy Microsoft estará dejando de ofrecer soporte a Windows 7, casi 11 años después del primer lanzamiento del sistema operativo con una llamativa campaña de marketing en la ciudad de Nueva York. «Yo era una PC, y Windows 7 fue idea mía», fue el mensaje en ese momento, un claro guiño al hecho de que fue diseñado para reparar la falla de Windows Vista. Windows 7 ciertamente arregló las cosas, con su nueva barra de tareas, administración de ventanas Aero, bibliotecas de archivos y mucho más.
Windows 7 se hizo tan popular, de hecho, que Windows 10 tardó casi cuatro años en pasar su cuota de mercado. Incluso hoy, millones de PC siguen ejecutando Windows 7, y el sistema operativo aún se ejecuta en un 26 por ciento de todas las PC de acuerdo con los datos de Netmarketshare. Microsoft pasó años intentando que las personas se actualicen a Windows 10 de forma gratuita, pero decenas de millones de PC ahora serán vulnerables a vulnerabilidades y vulnerabilidades de seguridad.
Aunque no todo está perdido pues los usuarios de windows 7 en empresas y la educación podrán pagar actualizaciones de seguridad extendidas. Estas actualizaciones para Windows 7 Enterprise cuestan aproximadamente $25 por máquina, y el costo se duplicará a $50 por dispositivo en 2021 y nuevamente a $100 en 2022. Es aún peor para los usuarios de Windows 7 Pro, que comienza en $50 por máquina y sube a $100 en 2021 y $200 en 2022. Estos costos variarán naturalmente dependiendo del volumen de PC en uso en una empresa, pero seguirán siendo importantes para las empresas más grandes.
Si usas Windows 7 llegó (hace años) el momento de migrar a windows 10.