El reproductor, que abre prácticamente cualquier archivo de vídeo en su formato original y sin hacer conversiones, lleva en desarrollo desde septiembre y ha pasado por el escrutinio de 2.000 betatesters.
Algunas de las funciones de VLC para Apple TV son el añadido automático de subtítulos desde OpenSubtitles.org y la reproducción en remoto o desde una red local (por ejemplo, con un NAS que utilice SMB, UPnP, FTP o Plex). Sólo falta una cosa: el soporte de Dropbox y otros servicios de la nube, que llegará en la próxima versión según el jefe de desarrollo de la app. Puedes descargar VLC desde la App Store de tu Apple TV