• 25 septiembre, 2023

Hay una tecnología que es 100 veces más rápida que el WiFi y se basa en la luz #LiFi

PorMemo Moreno

Mar 22, 2017 #lifi

La conexión conocida como LiFi se ha estado probando en laboratorios desde el 2011, y apenas a finales de 2015 vimos las primeras pruebas en entornos reales. LiFi se basa en el uso de la luz como medio de transmisión de datos, donde gracias a unas bombillas con moduladores y un fotodiodo receptor, ubicado en los diversos dispositivos, es como se podrá hacer el enlace.

LiFi aún presenta algunas desventajas con respecto al WiFi que todos conocemos, ya que, por ejemplo, al tratarse de luz ésta no podrá atravesar las paredes, además de que necesitaremos que la luz esté encendida en todo momento. Pero al parecer han logrado encontrar la solución ante el conflicto de la luz.

Hoy se hace pública una nueva investigación que busca solucionar uno de los problemas que planteaba el uso de LiFi, que es el de tener la luz encendida en todo momento, ya que ahora han experimentado con rayos infrarrojos obteniendo muy buenos resultados.

Joanne Oh de la Universidad de Eindhoven se ha lanzado a probar LiFi pero en vez de las clásicas bombillas se ha apoyado en rayos infrarrojos, los cuales son inofensivos para el ser humano. Este sistema se basa en pequeñas antenas capaces de transmitir esta señal infrarroja, y durante las primeras pruebas de laboratorio lograron obtener conexiones de hasta 42,8 Gbps a una distancia máxima de 2,5 metros, que aún está lejos de los 224 Gbps que en teoría nos prometen, pero sin duda es un avance gigantesco ante lo que ofrece hoy día WiFi.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *