Una de las grandes desventajas de los iPhone de Apple frente a los dispositivos móviles con sistema operativo Android es sin duda la limitación del almacenamiento, sin que se pueda extender este con tarjetas microSD. Cierto es que algunos terminales con el software de Google también han eliminado la posibilidad de extender su almacenamiento, aunque cada vez son menos los que se decantan por esta posibilidad.
Actualmente los iPhone presentes en el mercado se venden en versiones de 32 GB de almacenamiento como mínimo, algo que supone un respiro para casi todos los usuarios. Por desgracia este espacio de almacenamiento es insuficiente para una gran cantidad de usuarios por lo que hoy te vamos a mostrar 3 formas rápidas y sencillas para liberar espacio en tu iPhone.
Eliminar los mensajes antiguos y los datos de Safari
La mayoría de usuarios usamos Safari a diario para navegar por docenas de páginas diferentes, que van dejando un rastro en nuestro iPhone en forma de datos que por supuesto ocupan espacio. Para poder borrar estos datos vamos a dirigirnos a Ajustes, accediendo después a Safari y por último a Borrar historial y datos de sitios web.
También puedes ahorrarte un espacio de almacenamiento bastante interesante eliminando la “Lista de lectura sin conexión” la cual podrás eliminar desde Ajustes > General > Almacenamiento y iCloud > Gestionar almacenamiento > Safari con el botón “Editar”. Eso sí, ten cuidado con lo que borras, no vaya a ser que mandes a la papelera algo que te pueda resultar importante en tu día a día.
En cuanto a los mensajes, imaginamos que ya sabréis más que de sobra como eliminarlos, pero por si acaso puedes hacerlo accediendo a la opción de Mensajes en Ajustes y seleccionando la opción Conservar mensajes, pudiendo seleccionar los días que quieres que se guarden en tu dispositivo.
Borra la memoria caché de las aplicaciones
Todas las aplicaciones que instalamos en nuestro dispositivo móvil ocupan en un primer momento un espacio determinado, pero con el paso del tiempo, algunas más que otras, van creciendo en lo que a espacio de almacenamiento se refiere. Por ejemplo WhatsApp, al almacenar conversaciones va ocupando cada vez más y más espacio, algo que puede ser muy perjudicial si nuestro espacio de almacenamiento es limitado.
Todos estos datos que las aplicaciones van almacenando son la conocida como memoria caché, que por supuesto se puede borrar en cualquier momento. Para ello deberás de acceder una vez más a los Ajustes, y al submenú General. Después accede a Almacenamiento y iCloud y a continuación a Gestionar almacenamiento.
Todas las aplicaciones que tienes instaladas aparecen ordenadas por el espacio que ocupan de tu terminal. Muchas de ellas, accediendo a ellas, te permiten borrar esa memoria caché. Además algunas de ellas comoWhatsApp te permiten llevar a cabo este sencillo proceso desde la propia aplicación.
Por último si ves que todo es no funciona y no puedes borrar la memoria caché de ninguna manera, siempre puedes desinstalar de forma completa la aplicación.
Si hace mucho que no borras la memoria caché de algunas de tus aplicaciones más usadas, ya va siendo hora de librarse de datos innecesarios y ganar un poco de espacio de almacenamiento interno.
Ten cuidado con Apple Music u otras aplicaciones de este tipo
Las aplicaciones de música en streaming han irrumpido en nuestras vidas para quedarse de una forma definitiva. Si además estás suscrito a alguna de ellas tendrás la opción de poder descargar música para escucharla en cualquier momento y lugar aunque no tengas disponible una conexión a la red de redes. Por supuesto esta música descargada ocupa espacio de tu iPhone que en algún momento concreto te puede llegar a ser realmente útil.
En primer lugar lo que deberías de hacer es repasar la música que tienes disponible para escuchar sin conexión a la red de redes, y eliminar todo aquello que no vayas a escuchar o que como en muchas ocasiones te descargaste por descargártelo.
Además con la llegada de iOS 10 ahora puedes activar la optimización de almacenamiento de Apple Music, lo cual podrás hacerlo a través de Ajustes > Música > Optimizar almacenamiento. Esto nos permite limitar el espacio usado para guardar música, algo realmente útil para muchos usuarios.
Si por el contrario eres usuario de Spotify, otra de las aplicaciones más populares de este tipo también podrás un poco el espacio de almacenamiento que quieres consumir de tu iPhone, ajustando la calidad de las descargas, algo que podrás hacer en Tu biblioteca > Preferencias > Calidad de streaming.
Tampoco te olvides de la música descargada por otros métodos que también ocupa una enorme cantidad de espacio y que en muchos casos puede hacerte mucha falta.
Estos son solo 3 consejos, rápidos y sencillos para que puedes liberar algo de espacio de almacenamiento de tu iPhone, y aunque cada vez los usuarios de un dispositivo de Apple tenemos menos problemas con el almacenamiento, siempre es necesario hacer una limpieza en nuestra terminal, consiguiendo algo más de espacio para cosas importantes.