• 2 diciembre, 2023

#Telcel muestra delantera en la velocidad de la red 4G en México, mientras que #AT&T sigue creciendo

Por Ricardo Cotta.

Este es el estado actual de las redes en México de acuerdo a estudios de Open Signal.

A unas semanas de que Telcel lanzara en Mexico la nueva red 4.5 G, la guerra entre las operadoras sigue creciendo y a su vez la mejora de sus servicios.

En el reporte de la situación actual de las redes en nuestro país, y de acuerdo a estudios realizados por Open Signal; AT&T continúa su crecimiento en México, sin embargo la contienda esta por cambiar en el siguiente trimestre con la llegada de la red 4.5 de Telcel.

De acuerdo a este reporte, la creciente competencia después del debut de AT&T está impulsando el rápido despliegue de 4G en México. Es probable que esto se refleje en la guerra de ofertas en la subasta de licencias móviles que se celebrará en el país a finales de este 2018, ya que los operadores esperan obtener apoyo espectral para la demanda de 4G. En esta primera actualización de redes móviles para México, se siguieron todos los cambios en las métricas 3G y 4G.

Fuente: Open Signal.

La disponibilidad 4G promedio de AT&T en todo el país creció a 81.4% en un período de prueba de diciembre del 2017 a febrero del 2018, mientras que Telcel creció a 78.3%, cabe aclarar que el mayor numero de usuarios los tiene esta compañía. El tercer puesto, Movistar, también aumentó su disponibilidad de 4G ligeramente a 65.8%.Fuente: Open Signal.

En términos de velocidades 4G, Telcel tomó el primer puesto de la métrica con una velocidad promedio en descarga de 25.9 Mbps en 4G, mientras que  AT&T se quedó en 21.7 Mbps. La caída de AT&T permitió a Telcel tomar el premio de OpenSignal por velocidad 4G ya que aumentó su tasa de descarga promedio de 23.5 Mbps a 25.9 Mbps en los últimos meses de la métrica.

Fuente: Open Signal.

El crecimiento de la velocidad 4G de Telcel también se reflejó en las mediciones regionales, donde el operador tomó la delantera en la Ciudad de México, con una velocidad promedio de descarga de 23.9 Mbps, superando los 20.3 Mbps de AT&T, según las pruebas de Open Signal.

Fuente: Open Signal.

En ciudades como Guadalajara, Telcel también logró la velocidad promedio 4G más rápida de todas las métricas regionales, logrando 35.5 Mbps, significativamente por encima de los 23.6 Mbps de AT&T en esta región. Sin embargo, AT&T obtuvo el premio de velocidad 4G en la métrica regional en Monterrey con un promedio de 28.6 Mbps, por delante de los 22.1 Mbps de Telcel.

A nivel nacional, Telcel mostró signos de ponerse al día con AT & T en la métrica general de velocidad de descarga. AT&T se mantuvo como el líder nacional en esta categoría con velocidades promedio de 16.5 Mbps, seguido de Telcel con 14.9 Mbps. Sin embargo, Telcel dió un giro en aumento de su velocidad general probada incrementando en más de un 60% desde los 9,2 Mbps a los 14.9 Mbps en el ultimo semestre.

LA EXPERIENCIA DEL VIDEO EN MOVILES:

La experiencia de video móvil en México es buena, siempre y cuando tengas una conexión 4G.

Imagínese esto: está viendo el juego final del Apertura entre Chivas y el Club América en su teléfono inteligente, y justo cuando el delantero estrella de América recibe el balón en frente del arco -sin nadie más que el portero en el medio- el video se detiene de repente. Después de unos segundos, el video reanuda el juego, pero todo lo que ves es un grupo de jugadores celebrando el gol que nunca viste. Muchos usuarios de dispositivos móviles en México probablemente no tengan que imaginarse este tipo de situación, como ya les sucedió cuando ven un evento deportivo, transmiten un programa de televisión o navegan por YouTube. Afortunadamente, esas situaciones son cada vez más raras en México.

A medida que más y más consumidores mexicanos obtienen acceso a conexiones 4G más rápidas, obtienen transmisiones de video de mayor calidad, según los datos de OpenSignal. En estudios recientes, se descubrió que la experiencia de video móvil en los tres principales proveedores de servicios de México era bastante buena si los usuarios estaban conectados a redes 4G.

Para este análisis, se utilizó una nueva métrica de desarrollo de OpenSignal llamada experiencia de video móvil, que utiliza pruebas reales para medir el tiempo de carga del video, la proporción de tiempo que se detiene una secuencia de video durante la reproducción y la calidad de imagen general. Utilizando metodologías examinadas por la industria de las telecomunicaciones, se agregaron esas medidas para calcular una puntuación de experiencia de video de 0 a 100, donde 100 es un límite teórico que indica una sesión de video perfecta y 0 indica una sesión de transmisión no detectable.

Ahora, en los datos de México; como se puede ver en los resultados de 4G que se efectuaron entre diciembre del 2017 y enero del 2018, los tres operadores de México obtuvieron puntajes por encima de 70, lo que indica una muy buena experiencia de video móvil. Esto significa que, en nuestras pruebas, las transmisiones de video comenzaron después de una pequeña cantidad de retraso y, por lo general, se reprodujeron a una resolución de 720p sin interrupciones.

Aunque los tres operadores obtuvieron buenos resultados en estas pruebas, dos mantuvieron una ligera ventaja. Movistar y Telcel estuvieron estadísticamente empatados en esta métrica: ambos tenían índices de experiencia de video de 73, y ambos estaban dos puntos por delante de AT&T. Sin embargo, el hecho de que Movistar y Telcel estén tan estrechamente alineados en la experiencia de video es bastante interesante porque históricamente AT & T y Telcel han superado a Movistar en casi todos y cada uno de los indicadores nacionales.

En este informe del estado de las redes móviles para México, publicado recientemente por Open Signal, Telcel y AT&T superaron con creces a Movistar en velocidad media 4G y disponibilidad 4G en el período de prueba de enero de 2017 al de febrero de 2018.

Si bien tener una red LTE altamente accesible y extremadamente rápida podría ser un buen indicador de una experiencia 4G de calidad, no se traduce necesariamente en la mejor experiencia de video móvil. Lo que se necesita para una buena experiencia de video son velocidades constantes y conexiones flexibles. Otro factor posible para determinar la calidad del video es la latencia de la red: un tiempo de respuesta de conexión más rápido significa que el video comenzará a reproducirse antes, que es uno de los tres factores que influyen en la determinación de nuestra métrica de experiencia de video.

Que metodología utilizó Open Signal para realizar estas métricas?

OpenSignal mide la experiencia del mundo real de los consumidores en las redes móviles a medida que desarrollan su vida cotidiana. Se recopilan 2 mil millones de mediciones individuales por día de decenas de millones de teléfonos inteligentes en todo el mundo.

Estas mediciones se recopilan en todas las horas del día, todos los días del año, en condiciones de uso normal, incluso dentro de edificios y al aire libre, en ciudades y en el campo, y en cualquier punto intermedio. Al analizar las mediciones en el dispositivo registradas en los lugares donde viven, trabajan y viajan los suscriptores, informamos sobre el servicio de red móvil de la manera en que los usuarios realmente lo experimentan.

Para este informe en particular, se obtuvieron 1.794.457.870 puntos de datos de 120.584 usuarios durante el período: 1 de diciembre de 2017 – 28 de febrero de 2018.

Fuente: Open Signal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *