Podríamos considerar a XnView casi como un hermano gemelo de IrfanView, con la diferencia de que en este caso sí que tenemos disponibles versiones para Windows, Mac y GNU/Linux (Deb y TGZ). Pero en esencia nos encontramos con lo mismo, un visualizador con una interfaz sencilla, limpia y fácil de utilizar.
Tiene soporte para alrededor de 500 formatos multimedia, puede convertir las imágenes a otros formatos, e incluye opciones de edición para realizar pequeñas mejoras y aplicar algunos filtros básicos a las imágenes. Se puede descargar en un ejecutable para convertirla en aplicación portátil, y te permitirá crear y guardar presentaciones.
Imagine

Bastante menos conocido que las otras opciones, pero Imagine es un híbrido con el que podrás hacer sencillas visualizaciones al estilo IrfanView o una gestión básica de las carpetas como FastStone. Y todo en una aplicación tan extremadamente livianaexclusiva para Windows que su archivo de instalación, incluso el de 64 bits, pesa menos de 1 MB.
gThumb, completo y sólo para Linux

Los usuarios de GNU/Linux tienen infinidad de opciones para visualizar sus fotos. De hecho, casi todos los entornos de escritorio incluyen la suya propia, la cual luego podemos instalar en otros. Pero si hubiera que elegir, quizá una de las mejores opciones sería el visor gThumb creado para los escritorios GNOME.
La aplicación permite visualizar imágenes, pero también cambiarles el tamaño, recortarlas, rotarlas o realizar algunos ajustes básicos a sus colores. Puede convertir sus formatos, editar los metadatos u organizarlas con bookmarks y catálogos. Además, también soporta formatos de audio y de vídeo.
Viewnior, minimalismo linuxero

Pero vale, quizá los linuxeros no quieran una herramienta con varios menús por los que perderse, sino un sencillo visor como IrfanView que sirva como alternativa a XnView. En ese caso, Viewnior es una excelente opción. Se trata de un visor extremadamente ligero,muy rápido, minimalista y con soporte para GIFs.
Además de su soporte para animaciones, permite slideshows y visualización en pantalla completa, navegar sólo entre imágenes seleccionadas a mano, y visualización de los metadatos EXIF e IPTC. Permite realizar ediciones básicas como la rotación, redimensión o recorte, y establecer una imagen como fondo de pantalla. Está disponible para Archlinux, Fedora, Debian y Ubuntu, Slackware, Gentoo y Frugalware, y también podemos descargar el código fuente para llevarlo a cualquier otra.
Xee, la gran alternativa para Mac

Si eres un usuario veterano de Mac OS X seguro que ya estás más que acostumbrado a trabajar con las aplicaciones nativas de fotos y vista previa. Pero si te has mudado de Windows o buscas una opción un poco más completa quizá quieras encontrar una alternativa parecida a las que hemos estado mencionando en el resto de la lista.
En ese caso la mejor opción es Xee, que te permitirá visualizar fotos como en Preview, pero permitiéndote navegar fácilmente a todo el contenido de carpetas y archivos, mover y copiar imágenes rápidamente con compatibilidad de muchos formatos de archivo. En su web te puedes descargar su versión de prueba o comprar la licencia de la completa, y también tienen otra versión de iTunes, aunque más limitada por las exigencias de Apple.