- Desde el lanzamiento del iPhone X de Apple, el ascenso del Bitcoin hasta la frenética negociación en el sector de los chips.
Definitivamente el 2017 fue un gran año para la tecnología y los gadgets; a medida que el Nasdaq (la segunda bolsa de valores electrónica y automatizada más grande de los Estados Unidos) alcanza nuevos máximos este año gracias a los excelentes resultados de las acciones de diversas compañías como Broadcom Limited, Nvidia Corp., Apple Inc., Snap Inc, etc; desde nuevos teléfonos inteligentes hasta coches eléctricos, desde chips hasta plataformas en la nube, este es un recuento de los 15 momentos y gadgets mas importantes del 2017:
1- Los 5 gigantes de la tecnología enfrentaron un año con altibajos:
Al acercarse el final de 2017, Apple, Alphabet, Amazon, Facebook y Microsoft son colectivamente dignos de más $3 mil millones de dls en ingresos de acuerdo a sus ultimos reportes de ganancias. Y estas mismas compañías, por ejemplo, han superado muchos temores (ventas débiles de PC, suministros de iPhone X limitados, desaceleración del crecimiento de la carga publicitaria de noticias, etc.) y han llevado a los inversores a pensarlo dos veces antes de dudar de su capacidad para defenderse frente a los rivales y conquistar al menos algunos de los nuevos mercados en los que ingresan, o ampliar los existentes.
Pero todo este éxito también hizo que algunas personas, tanto de derecha como de izquierda, se pusieran nerviosas sobre el poder de los gigantes tecnológicos: determinar qué contenido y anuncios veían los consumidores, afectando las políticas de recursos humanos, impactando a las pequeñas empresas, influyendo en los políticos y reguladores y mucho más. Por ahora, el alcance de la reacción parece haberse mantenido bajo control por la cantidad de productos y servicios que ofrecen los gigantes tecnológicos que siguen siendo amados por las masas.
2. Los gigantes tecnológicos chinos también lo hicieron muy bien:
En el otro lado del Pacífico, Alibaba y Tencent registraron tasas de crecimiento que superan fácilmente a las de cualquiera de los cinco grandes estadounidenses, excepto Facebook. El crecimiento cercano al 7% del PIB de China y una floreciente clase media ayudaron, pero también lo hicieron los factores específicos de la compañía.
Los principales mercados de Alibaba, Taobao y Tmall, siguieron siendo los dominantes en China, y la empresa mejoró constantemente su capacidad de monetizar la actividad de Taobao / Tmall a través de anuncios, comisiones y servicios de envío. Alibaba también obtuvo una pequeña pero creciente contribución de su unidad AliCloud, el principal proveedor de servicios de infraestructura en la nube de China. Mientras tanto, Tencent continuó imponiéndose al enorme mercado de juegos en línea y móvil en China logrando monetizar su popular aplicación de mensajes WeChat de una manera que podría causar envidia a Mark Zuckerberg con Whatsapp.
Mención especial requiere la empresa Xiaomi que con apenas 7 años de haberse constituido formalmente y a solo meses de haber ingresado al mercado mexicano ya goza de gran popularidad no solo en nuestro país sino en varios lugares del continente europeo, asiático, y americano.
3. Apple lanza el iPhone X:
La anticipación fue especialmente alta este año para el lanzamiento del smartphone conmemorativo por 10 años de existencia. El nuevo iPhone X fue lanzando en septiembre de este año y, en general, la compañía no decepcionó. Con una pantalla OLED de borde a borde, paneles de vidrio frontal y posterior, excelentes cámaras traseras duales y un sistema avanzado de reconocimiento facial (Face ID) hecho posible por un sistema de cámara frontal único con múltiples infrarrojos. En los módulos, el iPhone X arrojó luz sobre el diseño y la ingeniería de Apple de una manera que solo un puñado de lanzamientos de iPhone tienen.
El alto precio inicial de este teléfono insignia (a partir de $999 dls en los Estados Unidos, y más alto en muchos mercados extranjeros) también levantó muchas dudas. Sin embargo, esto también sucedió con muchos rivales de Android quienes también subieron los precios de los modelos emblemáticos este año y el consumidor aceptó estas alzas.
4. Tesla lanza el Model 3 y su nuevo Semi Truck:
No se trata de solo un coche eléctrico sino de lo disruptivo que puede ser su precio de acuerdo a lo existente en el mercado con estas características, y hablamos de un precio inferior a $40,000, podría terminar siendo un evento decisivo para los autos eléctricos.
Así como el iPhone original llevó a millones de consumidores a replantearse lo que quieren de un teléfono móvil, el modelo 3 de Tesla podría llevar a muchas personas a reconsiderar lo que quieren de un automóvil.
Por otro lado tenemos al SEMI TRUCK uno de los primeros camiones de carga mas completo en tecnología y también a precio muy accesible (dentro del ramo de venta de camiones)
5. El despertar de los Altavoces inteligentes:

La fiebre por los altavoces inteligentes comenzó hace un par de años cuando Amazon introdujo el Amazon Echo y durante el CES en enero del 2016, cuando una gran cantidad de fabricantes de hardware presentaron altavoces compatibles con el asistente de voz de Alexa de Amazon y muchos otros anunciaron nuevas propuestas para el hogar conectado.
La lucha por entrar a nuestros hogares continuó mientras las ventas de los parlantes Echo de Amazon aumentaron en el transcurso de 2017 con la ayuda de promociones y nuevos lanzamientos de hardware, y las «Habilidades» de terceros apoyadas por Alexa creció aun mas, para llegar la marca Google con el Home quienes se tomaron en serio el desafío en este mercado a través de nuevo hardware, interfaces de programación y asociaciones.
Este 2017, Apple también dio a conocer su altavoz inteligente HomePod, aunque sus especificaciones y precios lo hacen más un rival para Sonos que para Amazon. Los parlantes inteligentes probablemente nunca verán el tipo de ventas en volúmenes como disfrutan los teléfonos inteligentes, pero se han vuelto baratos y lo suficientemente capaces como para generar un mercado masivo.
6. Bitcoin, Bitcoin, Bitcoin:

Aunque ya lleva años intentando imponerse como una nueva alternativa de intercambio comercial, no fue hasta este año 2017 que la criptomoneda inicio su camino a ser conocida por propios y extraños.
Se llamaba bubble y tenia un costo de $1,000 dls. luego a $5,000. Y ahora se cotiza cerca de $18,000 y tiene una capitalización de mercado cercana a los $300 mil millones de dls. Sin embargo, los verdaderos creyentes están convencidos de que Bitcoin reemplazará al oro como una reserva de valor y / o actuará como una moneda global descentralizada, la diversión recién está comenzando.
La velocidad a la que Bitcoin se ha convertido en «corriente principal» y en un fenómeno financiero y cultural ha sido toda una historia, es importante mencionar que este 2017 latinoamérica obtuvo su primera criptomoneda llamada Mercoin.
7. La disputa por los CHIPS INTELIGENTES: Intel se une con AMD mientras que Broadcom hace propuestas a Qualcomm:
Este 2017 fue sin duda el año en que se declaró la guerra por dominar la industria de los chips e Intel lo tuvo claro siempre al hacer una alianza con su rival AMD para crear un chip que supere cualquier expectativa. A su vez Broadcom Ltd. Intentó hacer lo mismo con Qualcomm, pero el resultado aun no esta claro; lo cierto es que estas cuatro empresas tienen cada quien por su lado un territorio marcado y muy amplio en la producción y venta de chips inteligentes.
La oferta inicial de Broadcom (posiblemente hecha gracias al impacto de la disputa de Apple y otras batallas legales / regulatorias sobre las acciones de Qualcomm), propuesta que está valorada en $ 130 mil millones para comprar semiconductores NXP . La combinación crearía un gigante de chips para automóviles, centros de datos y automóviles.
Dado que Qualcomm rechazó la oferta de Broadcom como insuficiente, Broadcom ahora está evaluando una oferta más alta, esta historia apenas inicia.
8. La Consola del año: Nintendo Switch.

El 2017 fue un excelente año para Nintendo sobre todo con el lanzamiento de la Switch; si bien no puede competir con el poder de procesamiento monstruoso o las capacidades multijugador en línea de sus rivales, esta consola modular ofrece un enfoque completamente nuevo para videojuegos, fusionando la Wii y la DS en un híbrido agradable. Como prueba de su éxito, cada vez se lanzan más juegos que no son de Nintendo y los servicios de transmisión de video estarán disponibles en breve.
9. La Inteligencia Artificial se convierte en una obsesión de la industria:
Así como las compañías se apresuraron en la primera parte de la década a pensar en «estrategias y contenidos para móviles», este 2017 sucedió lo mismo al desarrollar estrategias de inteligencia artificial. Gracias en parte al trabajo de los gigantes tecnológicos en este campo, las empresas grandes y pequeñas comenzaron a ver el potencial de algoritmos de aprendizaje automático bien entrenados para hacer todo, desde traducir textos hasta detectar objetos dentro de fotos y videos para descubrir posibles intentos de pirateo y así obtener información y datos.
Nvidia fue un gran beneficiario, ya que las ventas relacionadas con AI de sus GPU hechas al gigante Tesla, fue el medio más popular de entrenamiento de redes neuronales artificiales, y de esta forma crecer de manera descomunal.
10. Samsung se recupera de un gran fiasco llamado Galaxy Note 7:
Cuando Samsung hizo el lanzamiento del Galaxy Note 7 en 2016 literalmente hubo mucha expectativa sobre el teléfono estrella de la marca surcoreana, sin embargo, pocas semanas después se desató una verdadera pesadilla al encontrar decenas de teléfonos a los cuales se les incendiaba la batería; muchos se preguntaron si sus principales rivales como Apple o LG aprovecharían la situación pero eso en gran parte no sucedió.
A pesar de haber sido un 2016 muy estrepitoso, este año Samsung hizo lo que pocos, reconoció su «error» lo cual hizo que regresara al ruedo de los smartphones con un Galaxy S8 y un Galaxy Note 8 cuidado minuciosamente, además con la ayuda de cámaras de calidad y llamativas pantallas OLED provocó que los clientes confiaran de nueva cuenta en la marca.
11. Netflix vuela alto mientras Disney hace la compra del año para competirle en un futuro cercano:

Foto: Fast Company.
Netflix cierra el 2017 con alrededor de 115 millones de suscriptores en su plataforma. Eso significa una ganancia neta de más de 21 millones de suscriptores en un año y en el camino, Netflix subió los precios sin ver una gran reacción de los clientes además anunció que planea gastar de $ 7 mil millones a $ 8 mil millones de dls en el contenido el próximo 2018.
Sin embargo, los gigantes de los medios están buscando desesperadamente formas de contrarrestar este ascenso, y uno de ellos es Disney, quienes recientemente compraron a Twenty First Century Fox, con todas sus producciones y proyectos a futuro incluidos. De esta forma la compañía de Mickey anunció sus planes de sacar sus películas de Netflix al final de la década y ponerlas en un servicio de transmisión propio.
12. El ransomware Wannacry ataca de forma masiva en todo el mundo:

El 12 de mayo de 2017, una versión actualizada del ransomware WCry / WannaCry llamada «WanaCrypt0r 2.0» atacó hospitales del Servicio Nacional de Salud (NHS) del Reino Unido, al proveedor de servicios de Internet Telefónica y otros objetivos de alto perfil en todo el mundo. Cada víctima posteriormente recibió una nota exigiendo $300 en Bitcoin como rescate. Sin embargo, al igual que con otras variantes, satisfacer la demanda de los atacantes de WannaCry no garantizaba que una víctima recibiera una clave de descifrado para sus archivos afectados.
Más tarde, los investigadores determinaron que WannaCry también afectó a EternalBlue, una vulnerabilidad que Microsoft parchó en un boletín de seguridad en marzo de 2017. Se cree que los malos actores incorporaron EternalBlue al mecanismo de distribución de WannaCry después de que una banda de criminales conocidos como Shadow Brokers filtrara EternalBlue y otros códigos robados del colectivo de piratas informáticos de Equation Group en la web pública. En total, WannaCry afectó a más de 300,000 organizaciones en todo el mundo.
13. Amazon replantea la forma de hacer compras utilizando la inteligencia artificial ahora en el retail:

Para ser justos, este no fue el primer año que Amazon hizo esto. Pero el factor de miedo se marcó a otro nivel este año, ya que la firma de Jeff Bezos continuó registrando un crecimiento del 20% en el comercio electrónico, agregó decenas de millones de miembros su servicio Prime y tramó planes para convertirse en un jugador líder en una serie de mercados adicionales .
La adquisición de Whole Foods por $13.700 millones de dólares llevó inmediatamente a la compañía cotizarse muy alto. Pero varios los movimientos de Amazon en este 2017 fueron varios y uno que llamo la atención fue cuando anunció sus planes de poner las primeras tiendas físicas con sensores de inteligencia artificial con Amazon GO, buscando la disrupción en el mercado del retail.
14. Los teléfonos inteligentes demuestran ser el mejor hogar para la realidad aumentada:

Apple’s ARkit, Fotografía: Apple
Las gafas de realidad aumentada demostraron que aún no están listas para el horario estelar, al menos no los que se pueden usar cómodamente afuera y son lo suficientemente baratos como para atraer a millones de consumidores. Pero con la ayuda de potentes procesadores, cámaras de calidad y sensores de movimiento y algoritmos de aprendizaje automático en constante mejora, cientos de millones de teléfonos inteligentes ahora son capaces de ofrecer experiencias AR avanzadas.
Por ahora, Apple tiene una ventaja ante Google para hacer que esas experiencias estén disponibles. Además de permitir Face ID, el sistema de cámara TrueDepth de iPhone X habilita Animojis, avatares digitales que imitan las expresiones faciales y los movimientos de un usuario. Y la plataforma ARKit de la compañía, proporcionada a través de iOS 11 a los propietarios de iDevices con un procesador A9, A10 o A11, ha avivado la imaginación de los desarrolladores.
Amazon e IKEA lo están usando para que los compradores vean cómo se verán los artículos en sus salas de casa; Giphy lo está usando para permitir a los usuarios grabar videos con GIF animados superpuestos; y muchos desarrolladores de juegos han lanzado títulos en los que los personajes y objetos digitales se ubican en el entorno real del usuario, el caso mas reciente es la noticia que dio Niantic con su juego Pokemon Go, donde la Realidad Aumentada cobrará vida dentro del juego en el 2018.
Google ha respondido a ARKit revelando una solución rival llamada ARCore; solo está disponible en una pequeña cantidad de teléfonos con Android por ahora, pero llegará a muchos más muy pronto. La compañía también ha aprovechado sus fortalezas de inteligencia artificial para lanzar Google Lens, un servicio que analiza todo lo que detecta la cámara trasera de un teléfono y proporciona información y contenido relevante. El uso de smartphones AR todavía está en sus primeras etapas, pero la base se ha establecido para la adopción a gran escala y eso sucedió este 2017.
15. Uber pasa por un año de transición y muy malas noticias:
Imagen GETTY IMAGES.
Una tormenta llena de controversias ha seguido a Uber durante los últimos meses, y este año fue decisivo para que se diera a conocer el gran Hackeo que afectó a millones de usuarios de la plataforma.
Lufgo de las acusaciones de acoso sexual, investigaciones normativas y una demanda de la unidad Waymo de Alphabet por el presunto robo de tecnología autónoma, el CEO Travis Kalanick fue expulsado y eventualmente reemplazado por el jefe de Expedia en aquel entonces, Dara Khosrowshahi.
El drama no se detuvo ahí. Kalanick, todavía presidente, nombró a dos nuevos directores para la junta de Uber frente a la firme oposición. Mientras tanto, Benchmark y otros inversores de Uber están cerca de vender acciones a SoftBank de Japón a un precio que representa un recorte significativo de $ 68 mil millones de dls otorgada por la ronda de financiación más reciente de Uber.
En medio de todo esto, Uber continuó viendo un crecimiento saludable de ingresos y reservas, y redujo sus pérdidas masivas en parte. 2017 puede haber sido un año desordenado para Uber, pero la compañía sí logró avanzar hacia su objetivo de crecimiento.
El años 2017 replanteó, confirmó y avanzó en lo que respecta al tema de tecnología de consumo, la duda es que nos depara el 2018?
Con información de The Street y The Guardian.