• 2 diciembre, 2023

Pantallas digitales y táctiles, la nueva tendencia en los coches del presente

Conforme pasa el tiempo, las pantallas completamente digitales están reemplazando los velocímetros y diales en los vehículos.

La compañía Japan Display Inc., ha iniciado su crecimiento en este punto dada la demanda que empiezan a tener este tipo de displays en la industria automotriz.

Si bien la mayoría de los modelos nuevos generalmente tienen un panel de información central para mapas, entretenimiento y otras funciones, los fabricantes también están reemplazando cada vez más el tablero que está frente al conductor con una pantalla plana.

Reemplazar los clústeres de instrumentos con pantallas es un desafío, ya que necesitan ser más confiables y soportar oscilaciones de temperatura, a la vez que brindan información crítica para el conductor. Eso también los hace más caros y permite a los proveedores de pantallas demandar mayores márgenes, lo que los convierte en una empresa atractiva. Japan Display, el mayor proveedor mundial de paneles en automóviles, está apostando a que el cambio a vehículos eléctricos hará de las pantallas el punto de venta clave para cualquier automóvil, ya que los conductores prestan más atención a la estética interior de los automóviles que lo que se esconde.

El tablero digital también ofrece ventajas para los conductores, por ejemplo, cambiando el estilo y la cantidad de información para diferentes modos de conducción, haciendo que los mapas sean más prominentes cuando sea necesario. Por ahora, se usan principalmente en autos de gama alta fabricados por Audi, Mercedes-Benz y algunos fabricantes de superdeportivos.

El negocio, es muy rentable; de acuerdo a Bloomberg, las operaciones automotrices de JDI (Japan Display Inc.) generaron 100,000 millones de yenes ($ 900 millones de dls) en ingresos en el último año fiscal, alrededor del 14 por ciento de su total. Esta compañía prevé que las ventas crecerán un 40 por ciento en marzo de 2020. JDI, que ya suministra cerca del 30 por ciento del mercado europeo de automóviles, se está expandiendo en los EE. UU., Japón y China.

Las lentas ventas globales de teléfonos inteligentes, que representan alrededor del 80 por ciento de los ingresos, también están detrás de la apuesta de JDI para aumentar las ventas de automóviles. Además, Apple Inc., el mayor cliente de la compañía, está cambiando a pantallas de diodos emisores de luz orgánicos de próxima generación, que JDI no produce en grandes cantidades. Samsung Electronics Co. y LG Display Co. suministran la mayoría de las pantallas OLED del mundo.

La adopción de OLED en los automóviles probablemente llevará más tiempo. A diferencia de las pantallas de cristal líquido, los píxeles OLED pueden brillar por sí solos y no requieren luz de fondo, lo que los hace más delgados y más eficientes desde el punto de vista energético. Estas son ventajas significativas cuando se trata de teléfonos inteligentes, pero los fabricantes de automóviles probablemente se preocupen más por la vida útil limitada de OLED y por un precio considerablemente más alto.

Las compañías japonesas fueron las primeras en el mundo en comercializar tecnología de panel plano, pero no pudieron mantenerse al día con los rivales taiwaneses y surcoreanos en materia de inversión de capital y competencia de precios. JDI se creó en 2012 en una fusión de las problemáticas unidades de producción de pantallas de Toshiba Corp., Sony Corp. y Hitachi Ltd. JDI adoptó una estrategia de centrarse en pantallas de mayor tamaño y menor tamaño, lo que le ha ayudado a ganar un punto de apoyo clave en la industria del automóvil.

Vía Bloomberg.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *