Por Ricardo Cotta
Después de algunos meses de ser anunciado, Microsoft ha obtenido todos los permisos necesarios para la adquisición de LinkedIn, anunció hoy la compañía, y el acuerdo masivo está programado para cerrarse «en los próximos días».
La Unión Europea era el último obstáculo que quedaba en su aprobación después de funcionarios en Estados Unidos y Canadá y ya habían aprobado la compra total por $26,200 millones de dólares.
De acuerdo al canal de The Verge, Microsoft tuvo que asumir varios compromisos en lo que respecta a su apoyo a los servicios de redes sociales profesionales de terceros para que la Unión Europea aclare el acuerdo. La mayoría de ellos pertenecen a mantener el desarrollo abierta a los competidores, como se rumoraba.
El acuerdo de Microsoft-LinkedIn fue anunciado en junio, en aquel entonces, Microsoft dijo que esperaba cerrar la adquisición a fin de año y como no hay plazo que no se cumpla, el anuncio se hace oficial el día de hoy.
En palabras de Microsoft, la combinación reúne a «la nube profesional líder del mundo con la red profesional líder del mundo». Pero se trata más que de la creación de redes y la colaboración empresarial, según Brad Smith. En su blog menciona tanto el voto de Brexit como las recientes elecciones presidenciales de Estados Unidos como evidencia de que «muchas personas se sienten marginadas e incapaces de participar en el crecimiento económico y las oportunidades creadas por la creciente economía digital».
Los 433 millones de miembros de LinkedIn (2 millones de suscriptores pagados) y el gráfico social se alinean estrechamente con el software y los servicios que ofrece Microsoft. Y aunque algunos de nosotros lamentamos los correos electrónicos molestos e ignoramos en gran medida algunos perfiles de LinkedIn, estos están a punto de ser mucho más importantes en el mundo de Office.