Hace un par de años Microsoft le mostró al mundo la Surface Hub, una pizarra digital muy cara que podía manejar casi cualquier cosa, desde videoconferencias hasta la colaboración de documentos. Microsoft dice que hay 5,000 compañías que usan Surface Hubs.
No está claro si cada compañía ha comprado un Surface Hub o mil. Pero parece que hubo suficiente interés para trabajar en una segunda versión. En el fondo, sigue siendo una gigantesca pantalla con capacidad de pantalla táctil. Ejecuta Windows 10 y es compatible con Surface Pen.
En comparación con la versión anterior, Microsoft ha reducido drásticamente los biseles y ha llevado la relación de aspecto al 3: 2. Sorprendentemente, la cámara de video ya no está en el dispositivo principal. Deberá enchufar una cámara web encima de la pantalla para iniciar las videoconferencias.
La parte más interesante es el video conceptual a continuación:
En este se puede ver un dispositivo con casos de uso de fluidos y la capacidad de colgarse a una pared ya se a de manera individual o a modo de VideoWall.
Los usuarios inician sesión colocando el dedo sobre el sensor de huellas digitales. De esta forma, puede encontrar todos sus documentos y datos y aceptar llamadas desde su cuenta.
Microsoft está tratando de empujar la aguja cuando se trata de computadoras. Este es un factor de forma innovador que podría encajar bien en el flujo de trabajo de una empresa. Es interesante ver que la compañía no se queda quieta. Hay que reconocer que la Mac no ha evolucionado drásticamente, mientras que Microsoft todavía tiene ideas audaces para compartir.