FaceApp, la aplicación de edición de selfies impulsada por Realidad Aumentada que ha tenido otro momento viral en los últimos tiempos, ahora ha respondido a una controversia sobre la privacidad en la que se han visto envueltos.
Todo este embrollo surgió debido a la preocupación de que FaceApp, una empresa rusa, carga las fotos de los usuarios a la nube, sin dejarles claro a los usuarios que el procesamiento no se está realizando localmente en su dispositivo.
Otro problema planteado por los usuarios de FaceApp fue que la aplicación iOS parece estar anulando la configuración si un usuario le negó el acceso al rollo de la cámara, luego de que las personas informaron que aún podían seleccionar y subir una foto, es decir, a pesar de que la aplicación no tiene permiso para acceder a sus fotos .
Hay que aclarar que en lo que respecta al procesamiento en la nube de lo que es, después de todo, los datos faciales, FaceApp confirma que la mayoría del procesamiento necesario para potenciar los efectos de embellecimiento / flexión de género / acrecentamiento de la edad / enunciado de la aplicación se realiza en la nube.
Aunque afirma que solo carga fotos que los usuarios han seleccionado específicamente para editar. Las pruebas de seguridad tampoco han encontrado pruebas de que la aplicación cargue el rollo completo de la cámara de un usuario.
FaceApp continúa especificando que «podría» almacenar las fotos que los usuarios eligieron cargar en la nube por un período corto, afirmando que esto se hace por «rendimiento y tráfico», como para asegurarse de que un usuario no carga repetidamente La misma foto para realizar otra edición.
«La mayoría de las imágenes se eliminan de nuestros servidores dentro de las 48 horas posteriores a la fecha de carga», agregan.
También afirman que ningún dato de usuario se «transfiere a Rusia», a pesar de que su equipo de I + D tiene su sede allí. Por lo tanto, la sugerencia es que el almacenamiento y el procesamiento en la nube se realizan utilizando infraestructura basada fuera de Rusia.
FaceApp también dice que los usuarios pueden solicitar que se eliminen sus datos. Aunque todavía no tiene una forma muy sencilla de hacerlo, en su lugar, les pide a los usuarios que envíen solicitudes de eliminación a través de la aplicación móvil utilizando «Configuración-> Soporte-> Informar de un error» con la palabra «privacidad» en la línea de asunto, agregando que está «trabajando en una mejor interfaz de usuario para eso».
También señala que la gran mayoría de los usuarios de FaceApp no se registran, lo que indica que, en la mayoría de los casos, no puede vincular las fotos con las identidades.
Aquí está su declaración completa:
Estamos recibiendo muchas consultas con respecto a nuestra política de privacidad y, por lo tanto, nos gustaría proporcionar algunos puntos que explican los conceptos básicos:
- FaceApp realiza la mayor parte del procesamiento de fotos en la nube. Solo subimos una foto seleccionada por un usuario para editarla. Nunca transferimos ninguna otra imagen del teléfono a la nube.
- Podríamos almacenar una foto cargada en la nube. La razón principal de esto es el rendimiento y el tráfico: queremos asegurarnos de que el usuario no cargue la foto repetidamente para cada operación de edición. La mayoría de las imágenes se eliminan de nuestros servidores dentro de las 48 horas posteriores a la fecha de carga.
- Aceptamos solicitudes de los usuarios para eliminar todos sus datos de nuestros servidores. Nuestro equipo de soporte está sobrecargado actualmente, pero estas solicitudes tienen nuestra prioridad. Para el procesamiento más rápido, recomendamos enviar las solicitudes desde la aplicación móvil FaceApp usando «Configuración-> Soporte-> Reportar un error» con la palabra «privacidad» en la línea del asunto. Estamos trabajando en la mejor interfaz de usuario para eso.
- Todas las funciones de FaceApp están disponibles sin iniciar sesión, y puede iniciar sesión solo desde la pantalla de configuración. Como resultado, el 99% de los usuarios no se registra; por lo tanto, no tenemos acceso a ningún dato que pueda identificar a una persona.
- No vendemos ni compartimos ningún dato del usuario con terceros.
- Aunque el equipo central de I + D se encuentra en Rusia, los datos del usuario no se transfieren a Rusia.
Aún con sus declaraciones, este tema da para rato, pues la privacidad es algo muy valioso por no decir «de moda» en el mundo de Internet.