• 26 marzo, 2023

La tecnología #5G ya es una realidad, y este es el pronóstico de su impacto en la sociedad

PorRicardo Cotta

Mar 9, 2020

La contribución económica de la industria móvil global será de US$ 4,9 billones para el 2025, a medida que despega la tecnología de quinta generación.

La tecnología de quinta generación ha ganado un impulso significativo durante el año pasado y ya está disponible en 24 mercados en todo el mundo, respaldado por una lista cada vez mayor de dispositivos 5G y un creciente conocimiento entre los consumidores. Según la edición global 2020 de la serie de informes insignia de la GSMA, “Mobile Economy”, 46 operadores en 24 mercados habían lanzado redes comerciales 5G al 30 de enero del 2020 por lo que se espera que una de cada cinco conexiones móviles corra en redes 5G para el año 2025.

De acuerdo a este reporte, se revela que:

  • El 5G ha llegado, pero el 4G sigue siendo el rey: 4G fue la tecnología móvil dominante en el mundo el año pasado, representando más de la mitad (52 por ciento) de las conexiones globales. A pesar de la emergencia del 5G, 4G continuará creciendo en los próximos años, hasta alcanzar el 56 por ciento de las conexiones para el 2025.
  • La industria está haciendo una fuerte inversión en 5G: Se espera que los operadores móviles inviertan US$ 1,1 billones en CAPEX a nivel mundial entre el 2020 y 2025; aproximadamente el 80 por ciento será en redes 5G.
  • El smartphone se está volviendo omnipresente: Según se prevé, los smartphones representarán cuatro de cada cinco conexiones para el 2025, frente al 65% en 2019.
  • Internet de las Cosas (IoT) será una parte integral de la era 5G: Entre el 2019 y 2025, el número de conexiones globales de IoT se duplicará con creces a casi 25 mil millones, mientras que los ingresos globales de IoT se triplicarán a US$ 1,1 billones.
  • El crecimiento de suscriptores se está desacelerando, pero la industria todavía tiene que conectar a más personas: El número de suscriptores móviles únicos a finales del 2019 era de 5,2 mil millones (67 por ciento de la población) y se estima que crecerá a 5,8 mil millones para 2025 (70 por ciento).
  • La mitad del planeta está conectada a internet móvil: Casi la mitad de la población mundial (3,8 mil millones de personas) es ahora usuaria de internet móvil, y se alcanzará el 61 por ciento (5 mil millones) para 2025.
  • El 5G agregará US$ 2,2 billones a la economía global en los próximos 14 años

Según el informe publicado, se espera que el 5G contribuya con US$ 2,2 billones a la economía global para el 2034, con industrias clave como producción, servicios públicos y servicios profesionales y financieros entre los más beneficiados por la nueva tecnología.

Latinoamérica como mercado emergente ante la expansión del 5G:

Para el 2023, la contribución de los dispositivos móviles a la economía latinoamericana alcanzará poco más de $300 mil millones de dólares a medida que los países se beneficien cada vez más de la mayor utilización de los servicios móviles y las mejoras asociadas en productividad y eficiencia a través de estos.

Impulsada por la inversión continua en la red y las próximas asignaciones de espectro, la adopción de 4G se acelerará en América Latina en los próximos años, alcanzará el 67% en 2025 y allanará el camino para el 5G. Las dos tecnologías coexistirán durante mucho tiempo, con el primer lanzamiento comercial de 5G en la región previsto para este 2020.

IoT también está programado para un fuerte período de crecimiento, ya que las conexiones totales de IoT en la región están creciendo a una tasa anual promedio del 14% y están en camino de llegar a 1,300 millones para 2025. Mientras que el IoT de consumo todavía constituirá la mayoría de IoT conexiones, el número de conexiones de IoT empresariales se establece en casi el triple entre 2018 y 2025.

El nuevo informe «The Mobile Economy 2020» fue elaborado por GSMA Intelligence, el brazo de investigación y consultoría de la GSMA. Para acceder al informe completo e infografías relacionadas, visite: www.gsma.com/mobileeconomy/.

1. Se pronostica que habrá 8,8 mil millones de conexiones SIM para 2025, en comparación con 8 mil millones en 2019. Los totales de conexiones excluyen las conexiones de IoT celular.
2. Un suscriptor móvil único representa a un individuo que puede tenes múltiples conexiones móviles.
3. La contribución al PIB comprende aperadores móviles (0,7% del PIB); industrias relacionadas (0,5%); contribución indirecta (0,5%); y mejoras en productividad (2,9%).

Vía GSMA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *