• 30 marzo, 2023

Huawei ha hecho oficiales a los nuevos P20, P20 Lite y P20 PRO, aquí sus características

PorMemo Moreno

Mar 27, 2018 ,

Tal y como se había filtrado anteriormente, Huawei ha hecho oficial a su nuevo buque insignia el P20, con 3 variantes en prestaciones el P20, P20 Lite y P20 Pro ofrece desde lo más básico hasta lo más complejo en diseño y funciones avanzadas.

El más complejo es el P20 Pro que nos ofrece un sistema de triple cámara y un trabajo de pintura de doble tono que cambia de color dependiendo de cómo atrapa la luz, algo que más o menos vimos con el HTC U11 del año pasado.

Y por supuesto lo que ya se esperaba es que Huawei ha agregado una tercera lente en la parte posterior de la P20 Pro, que proporciona una una lente con estabilización óptica de 8 megapíxeles. Esto permite un zoom óptico de 3x o un zoom híbrido de 5x. La configuración tradicional de Huawei de combinar los datos de un monocromo de 20 megapíxeles y un sensor de color de 40 megapíxeles sigue en su lugar y firmado por Leica por supuesto. Tendrás la opción de usar esa resolución completa para tomar fotos, aunque la configuración predeterminada será combinar los datos de cuatro píxeles adyacentes en uno y así generar tomas de 10 megapíxeles más nítidas y brillantes. Hemos visto esta técnica, que Huawei llama Light Fusion, en el pasado en dispositivos como el Nokia Lumia 1020 y sus «súper píxeles». Uno de estos píxeles de píxel cuádruple dentro del P20 Pro mide a 2μm, lo cual es enorme para un sensor de teléfono inteligente. El Pixel 2 de Google, por comparación, tiene píxeles de 1,4 μm, mientras que el P20 normal, que tiene un sensor principal de 12 megapíxeles, viene con píxeles de 1,55 μm.

Otra distinción entre las distintas lentes de Huawei es que las dos cámaras principales no tienen estabilización de imagen óptica como la de teleobjetivo: Huawei cree que su estabilización de inteligencia artificial (AIS, en Huawei-speak) es todo lo que se necesita. AIS funciona sobre la base del reconocimiento de objetos, la comprensión de los contornos de las formas y la garantía de que se mantengan consistentes de un cuadro a otro. Está disponible en modo de video y todo el camino hasta el zoom máximo de 5x.

El reconocimiento de objetos con Inteligencia Artificial de Huawei ahora por ejemplo no solo reconoce los alimentos, sino que también saben qué tipo de comida es la que intentas fotografiar. La compañía ha trabajado con fotógrafos de alimentos de todo el mundo, y ahora cuando detecta un estilo particular de cocina, aplicará los ajustes de procesamiento de imágenes que considere más adecuados.

En la parte frontal, Huawei ha integrado una enorme cámara de 24 megapíxeles que también usa Light Fusion. La cámara frontal se encuentra en la muesca (notch) en la parte superior de la pantalla del teléfono, que es un panel Full HD+ OLED de 6.1 pulgadas en el P20 y un LCD de 5.8 pulgadas más pequeño en el P20Lite, junto a un lindo auricular circular. A diferencia del iPhone X de Apple, la muesca de Huawei no incluye un complejo sistema Face ID, pero el P20 es el primer teléfono de la serie P de la compañía en contar con Face Unlock, que solo usa la cámara.

Si no te gusta el aspecto del «notch», Huawei agrega una opción de software para enmascarar la parte superior de la pantalla para que el teléfono parezca tener un bisel superior en línea recta. Vale la pena señalar que este truco disfraz probablemente no funcionará tan bien en la pantalla LCD de la P20, cuya luz de fondo no se puede apagar de forma selectiva como con en las pantallas OLED.

En la parte inferior del teléfono, Huawei conserva su botón de inicio con sensor de huellas dactilares que aparte funciona como un touchpad, ya que acepta gestos para desplazarse por las pantallas de Android. Al igual que con el Mate 10 Pro, Huawei omite la toma de auriculares en el P20 y P20 Pro, aunque la compañía es compatible con LDAC para la transmisión de audio Bluetooth con bitrate superior.

Para el resto de las especificaciones incluyen el procesador Huawei Kirin 970, una batería de 4.000 mAh y 6 GB de RAM en el P20 Pro y una celda de 3.400 mAh sin carga inalámbrica para ningún modelo y 4 GB de RAM en el P20, además de 128 GB de almacenamiento en ambos, también tendremos variantes de doble SIM e infrarojo. La última versión de EMUI de Huawei, construida sobre Android 8.1 Oreo, viene precargada en los teléfonos nuevos de la compañía.

Huawei también está lanzando un Porsche Design Huawei Mate RS de acompañamiento, que al menos por especificaciones, suena como un P20 Pro sofisticado. La variante Porsche Design de 6 pulgadas tiene una pantalla de 2880 x 1440 de mayor resolución y 256 GB de almacenamiento, pero comparte el resto de las características con el P20 Pro.

En el caso del Huawei P20 se espera que llegue a un precio de unos 649 dólares. L en cuatro colores: negro, azul, rosa y Twilight (un tono que mezcla lila y verde y cambia de color en función del ángulo). El Huawei P20 Pro estará disponible en los mismos cuatro colores a precio de 849 dólares. Mientras que el hermano menor, el P20 Lite, que en realidad se considera un gama media premium, su precio rondará los 369usd.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *