No ha pasado ni 1 semana del lanzamiento del Samsung Galaxy Fold y ya le apareció una dura competencia: el Huawei Mate X. Lanzando hace unas horas en el marco de la Mobile World Congress 2019, el Mate X posee una pantalla OLED plegable de 8 pulgadas, con un grosor cuando está doblado de solo 11 mm y una hoja de especificaciones formidable resaltada con 5G, una batería de 4,500 mAh, y el procesador interno Kirin 980 de Huawei.

A diferencia de su competencia, éste móvil cuenta sólo con una única pantalla OLED que en realidad cumple una triple función: cuando el dispositivo está plegado, básicamente tienes un teléfono inteligente de doble pantalla, con la segunda pantalla en la parte trasera que te permitirá tomar selfies mientras te vez en esa sección de la pantalla usando la cámara principal o compartir lo que está en su pantalla principal con una persona del otro lado.

Abra el Mate X y obtendrás una tableta casi cuadrada que tiene un bisel mínimo en tres de sus lados. Uno de los laterales está reservado para una sección de agarre más gruesa que aloja todas las cámaras y mantiene el grosor del chasis principal en unos impresionantes 5.4 mm, gracias en gran parte al hecho de que no tiene ningún hueco en su pliegue. Esa es la ventaja inherente de doblar una pantalla alrededor del exterior en lugar de adentro: no existe la preocupación de que se arrugue la hermosa pantalla.
En términos funcionales, aquí están todos los ratios de pantallas que obtienes de este smartphone-tableta:
- Cuando está plegado, su pantalla principal es de 6.6 pulgadas (relación de aspecto 19.5: 9, resolución 2480 x 1148)
- Cuando está plegado, su pantalla trasera es de 6.4 pulgadas (relación 25: 9, 2480 x 892)
- Cuando está desplegado, su pantalla mide 8 pulgadas (relación 8:7.1, 2480 x 2200)

Hay mucha información que no fué revelada, por ejemplo sobre el sistema de cámaras del Mate X, ya que no sabemos si éste está a la par con el que Huawei ha colocado en el teléfono inteligente Mate 20 Pro, pues Lleva la misma marca de Leica, pero aún no conocemos sus especificaciones.
Lo que sí sabemos es lo siguiente:
- Procesador Kirin 980 de Huawei
- Módem: Balong 5000 5G de Huawei
- Batería de 4,500mAh con Huawei SuperCharge, que cargará el Mate X al 85 por ciento en 30 minutos
- La tecla de encendido en el lateral del Huawei Mate X también alberga un sensor de huellas dactilares.
Hablando sobre el 5G, no es una cosa para la que todos nos sintamos realmente entusiasmados, pues al día de hoy y durante al menos este año en México NO nos sirve de nada un dispositivo con esta característica, pero su inclusión subraya el posicionamiento del Mate X como un dispositivo del futuro. Tiene una ranura para tarjeta SIM dual, o se puede agregar una de las Nano Memory Cards de Huawei. Huawei está valorando el Mate X en 2,299 euros en una versión con 8GB de RAM y 512GB de almacenamiento, y será lanzado a mediados de este año.