• 30 septiembre, 2023

#Facebook censurará contenidos para poder entrar en #China

Vía: TicBeat, por Alberto Iglesias fraga.

La red social de Mark Zuckerberg podría renunciar a todos sus principios de libertad con tal de poder hacerse un hueco en el importante mercado chino.

Mark Zuckerberg se ha posicionado en numerosas ocasiones como héroe de las libertades a través de su red social, Facebook. Sin embargo, la compañía norteamericana ha desarrollado -en absoluto secreto- una herramienta de censura con la que pretende entrar en el mercado chino.

Así lo asegura el New York Times, quien cita a empleados y ex trabajadores de la firma conocedores de esta controvertida herramienta. En concreto, el sistema de censura de Facebook suprimirá la visualización de determinadas noticias y publicaciones políticas o contrarias a los intereses generales de China. Un auténtico ataque a la libertad de expresión, que podría agravarse en tanto que la funcionalidad podría ser extendida a otras regiones con sistemas poco democráticos en un futuro.

Facebook no ejecutará la censura de su propia mano, sino que ofrecerá este software a un tercero que será el encargado de monitorear todas las historias populares y los temas que ganan más visibilidad a medida que los usuarios los comparten en la red social. Este partner tendría control total para decidir si los mensajes deberían aparecer en los feeds de los ciudadanos chinos.

Desde Facebook ni confirman ni desmienten la información, al igual que tampoco lo hacen las autoridades chinas. Sin embargo, cabe recordar que, el pasado mes de marzo, Zuckerberg en persona se reunió con el máximo responsable de propaganda de China, Liu Yunshan, para fortalecer el intercambio entre la mayor red social del mundo, las empresas chinas y el gobierno asiático.

Siete años fuera de China

China es el país con más usuarios de Internet de todo el planeta pero, por el contrario, la mayor red social del mundo no está presente en ese mercado. Esta dicotomía se produce desde julio de 2009, hace ya siete años, cuando el gobierno del régimen comunista que rige allí decidió bloquear el acceso a Facebook en un vano esfuerzo por contener el flujo de información sobre los disturbios étnicos en Urumqi que dejaron más de 140 fallecidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *