Luego de 7 años de ausencia Palm está de regreso y de una forma muy peculiar. Cuando HP cerró a Palm en el 2011, se sintió como el fin de una era. Los días de gloria de la Personal Digital Assistant y del fabricante de teléfonos inteligentes estaban ya en el pasado, quienes habían sido una serie de éxitos a finales de los 90 y principios de los 2000, y pocos nombres en la industria inspiraron tanto celo y lealtad como lo hizo Palm Inc.

Sin embargo, esto es ya cosa del pasado y al parecer viene un segundo aire a la marca que tanto se vanaglorió. Una startup de California ahora usa el nombre de Palm, y en serio se trata de darle una nueva vida a la marca. Sin embargo, a diferencia de Palm circa 2010, el nuevo equipo no está tratando de enfrentarse a los iPhones y Galaxys del mundo ya que se trata de un factor de forma muy reducido comparado con la tendencia en el resto de los smartphones.
El contexto de la marca ha sido marcada por algunos traspasos a otras compañías. En abril de 2010, Palm fue comprada por HP por 1.200 millones de dólares, en 2013, LG compró la plataforma WebOS, que ahora potencia sus televisores inteligentes. Para Enero del 2015 Palm fue comprada por TCL, el fabricante Chino mejor conocido por su marca Alcatel y el resto es historia.

Pero a que se debe este extraño regreso al mercado donde predominan los teléfonos grandes?
Que estemos considerando una pregunta tan extraña, es un testimonio del hecho de que la nueva Palm no tiene básicamente nada que ver con la anterior. En el pasado, los fundadores Dennis Miloseski y Howard Nuk eran vicepresidentes de diseño en Samsung, y cuando comenzaron a buscar un fabricante de hardware para ayudar a producir el pequeño teléfono de sus sueños, TCL aceptó y les ofreció el uso del nombre de Palm. A partir de ese momento, el trabajo no solo consistió en construir un teléfono inteligente curiosamente pequeño, sino también en revivir y modernizar las antiguas marcas de la historia de los dispositivos móviles.

La nueva Palm incluye una pantalla LCD de 3.3 pulgadas que es sorprendentemente nítida: tiene una densidad de píxeles de 445 PPI, colocándola en el mismo estadio que los dispositivos como el iPhone XS Max en lo que respecta a la claridad. Funciona con Android 8.1, aunque Palm tuvo cuidado de pintarlo con una interfaz limpia llena de íconos grandes y redondos de aplicaciones que recuerdan más que un poco a Apple Watch. El performance de Android en este dispositivo funciona diferente al resto, por ejemplo, al mantener presionado el ícono de una aplicación y se despliega un puñado de atajos para las acciones específicas de la aplicación. Este es un comportamiento bastante típico de Android, seguro, pero Palm merece crédito por adaptar los accesos directos de la plataforma de una manera que realmente parece útil en esta pequeña pantalla.
Incluye una cámara trasera de 12 megapíxeles, frontal de 8 mp y el cuerpo del teléfono esta cubierto de aluminio y Gorilla Glass 3, su chipset es Snapdragon 435 octa-core con 3GB de RAM.

Por ahora, la Palm es exclusiva de Verizon, y utiliza el servicio NumberShare del operador para sincronizar sus mensajes y notificaciones entre su teléfono principal y este dispositivo.
Su batería es de 800mAh escondida en el interior, la cual, según Palm, durará aproximadamente 8 horas con una sola carga. Puede extender la vida útil de la batería un poco con una función que Palm llama Modo de vida, que, como su nombre indica, tiene la intención de ayudar a desconectarse cuando sea necesario y centrarse solo en las aplicaciones que están en uso.