Durante los últimos años hemos visto avances impresionantes en materia de robótica. El Darpa y Boston Dynamics, por solo mencionar dos ejemplos, han logrado crear robots como nunca antes hemos visto. Pero el nuevo logro de un equipo de investigadores ha sido convertir al robot Atlas en una versión real de Robotina, la robot conserje en los Supersónicos.
No, esto no es una broma, y tiene sentido para los responsables de este robot. El equipo de investigadores y científicos especializados en robótica que están detrás del robot Atlas de Boston Dynamics es el Instituto IHMC, quienes aseguran que mediante tareas tan cotidianas como barrer, recoger basura o aspirar el piso, pueden probar al detalle las últimas actualizaciones de software y los movimientos del robot, sin aburrirse.
En una entrevista con IEEE Spectrum, el operador de Atlas John Carff aseguró:
“Darle órdenes de movimiento a este robot no es tan sencillo como usar un mando de control con botones y decirle que se mueva. No, la verdad es que yo debo indicarle la acción que debe realizar a través de la interfaz de usuario, como por ejemplo decirle que levante una botella de la mesa, y él [Atlas] me dirá los movimientos que planea usar para realizar esta acción. Si estoy de acuerdo, le diré que los ejecute.”
La cuestión es que, según el investigador, no es óptimo repetir siempre las mismas acciones para probar las nuevas versiones de su software, por lo que se les ocurrió ordenar al robot hacer tareas tan cotidianas como barrer o aspirar el piso, recoger papeles y quehaceres en general. Con esto probarán todos los movimientos distintos y “humanos” que debe hacer el robot.
Y por supuesto, también están un paso más cerca de crear una Robotina verdadera que trabaje en nuestras casas y sea mucho mejor que esas diabólicasaspiradoras Roomba.