Disney había pronosticado anteriormente que el servicio de transmisión familiar alcanzaría entre 60 y 90 millones de suscriptores para 2024, sin embargo, el número se ha multiplicado en solo nueve meses.
El servicio, que en México por promoción anual cuesta $ 1,359.00 se coloca muy por debajo de los costos de otras plataformas de streaming como Netflix o HBO además ha acumulado sus suscriptores gracias a su biblioteca de contenido, que incluye acceso a clásicos animados, éxitos de taquilla de Marvel, la franquicia Star Wars y más.
Disney Plus se lanzó en Estados Unidos el 12 de noviembre del 2019 con la serie original The Mandalorian, la versión de Jon Favreau del universo de Star Wars que presenta al increíblemente simpático personaje Baby Yoda. Aunque algunos de los originales de Marvel de alto perfil del servicio se han retrasado debido a la pandemia de coronavirus, compensó la pérdida de contenido nuevo al trasladar su película de Hamilton a Disney + durante el verano y al lanzar Black Is King de Beyonce en julio.

La plataforma llegará a México este 17 de Noviembre, justo a un año de su lanzamiento, la cual ya está disponible en unos 30 países de todo el mundo, aún tiene mucho camino por recorrer para alcanzar a los 195 millones de suscriptores globales de Netflix. Sin embargo, es difícil comparar su desempeño con otros servicios recientemente lanzados como es el caso de Apple quienes nunca han revelado cuántos suscriptores ha atraído Apple TV +. Mientras tanto, NBCUniversal solo ha revelado que el transmisor Peacock, que ofrece tanto una oferta gratuita con publicidad como un nivel de suscripción, tiene 22 millones de usuarios. Y WarnerMedia ha dicho que 8,6 millones de personas han activado HBO Max desde mayo, sin embargo, HBO y HBO Max en conjunto tienen 38 millones de suscriptores combinados.