Hoy en día el teléfono celular forma parte de nuestro guardarropa, simplemente no salimos a la calle sin el, a veces es el primer objeto por las mañanas y el último antes de dormir. Sin embargo junto a él han aparecido teorías que señalan un «posible» riesgo de adquirir diversos tipos de Cancer debido a su uso tan prolongado atacando principalmente a las ondas de radio que estos aparatos utilizan para funcionar, la mayoría de estas teorías no habían sido probadas correctamente pues su estudio requiere años.
Puse han aparecido ya los resultados de un estudio que ha tardado 30 años en realizarse. Llega desde Australia, y afirma que no existe correlación entre el aumento del uso de teléfonos celulares y la incidencia de cáncer de cerebro, es decir, el uso de móvil no produce cáncer.
El estudio ha sido dirigido por la Universidad de Sydney, institución que ha analizado a 34.000 personas diagnosticadas con cáncer cerebral entre 1982 a 2012 y los datos nacionales de uso del teléfono móvil entre 1987 y 2012. El estudio encontró que la incidencia ajustada por edad de cáncer cerebral en las personas de entre 20 y 84 se mantuvieron estables en las mujeres y habían aumentado sólo ligeramente en los hombres durante el período de 30 años.
El uso del teléfono móvil ha aumentado de menos de 10% en 1993 a más del 95% en la actualidad. El único grupo que mostró un aumento significativo de las tasas de cáncer fue el grupo de edad de más de 70. Pero el aumento de esta población se inició en 1982, mucho antes de que se introdujeran los teléfonos celulares en Australia. La investigación indica que ese aumento se debe, seguramente, a las mejoras en la detección de diagnóstico.
Los investigadores llegaron a la conclusión de que no se ha encontrado aumento en la incidencia de cáncer cerebral proporcional al aumento en el uso del teléfono móvil.
Quieres conocer el estudio? Entra aquí Universidad de Sidney