• 3 junio, 2023

En medio de una pandemia que continúa azotando al mundo y un conflicto bélico en dos naciones cercanas al lugar sede de la feria de tecnología móvil más grande del mundo; muchas de las compañías presentaron los avances de sus productos y servicios.

5G, Inteligencia artificial, Internet de las cosas, el metaverso, ciudades inteligentes, nuevos dispositivos y gadgets son parte de la agenda diaria, en un evento que regresa de manera presencial y con la mitad de aforo entre exhibidores, periodistas y personas que forman parte del negocio de la tecnología móvil; donde solo algunas marcas decidieron no presentar sus productos, tal fué el caso de Sony, Asus y Lenovo.

La conectividad y el 5G

Es un hecho que el 2022 será el año donde veremos el despliegue de la tecnología de quinta generación llegando a distintos países y permitiendo que las personas optimicen su vida laboral y cotidiana. Durante los 4 días de feria, se puede observar como éstas compañías continúan mejorando su capacidad de despliegue de una tecnología que sigue impactando en nuestras vidas, ahora llevada a la inteligencia artificial, las ciudades inteligentes y a la robótica, como parte de sus intereses a mejorar nuestra calidad de vida.

Por los pasillos pudimos ver las nuevas generaciones de robots que tienen el objetivo de mejorar los servicios domésticos, tal es el caso del robot camarero denominado 5G Bartender y presentado por la operadora europea Telefónica en compañía de la cervecera Damm, donde el autómata puede servir cerveza, vinos, jugos y cócteles, así como de contestar al cliente por su nombre y en su propio idioma, combinando la conectividad 5G y el Edge Computing para atender a una persona.

Aquí vemos una innovación pensada para humanizar en lo posible las máquinas de «vending» y para atender uno de los sectores con más alta demanda, como es el de restaurantes y bares alrededor del mundo.

Por su parte, Qualcomm también nos mostró los avances en la mejora de su tecnología de quinta generación dando evidencia de las innovaciones y las capacidades ampliadas de los sistemas Snapdragon 5G Modem-RF y las plataformas Qualcomm 5G RAN para aumentar su rendimiento, la cobertura y la eficiencia energética del 5G.

Entonces vemos cómo la industria de las comunicaciones está experimentando una gran transformación a través de las compañías como pieza clave que extienden sus iniciativas de conectividad y digitalización

Dado que se prevé que las conexiones 5G alcancen los dos mil millones para 2025, las organizaciones y los gobiernos están cada vez más preocupados y frustrados por la dependencia de proveedores únicos para la expansión de la infraestructura de telecomunicaciones, y se inclinan hacia un futuro más abierto e interoperable con OpenRAN, dejemos claro que OpenRAN es un movimiento a favor de los estándares de la industria en el diseño de los equipos que se utilizan en el segmento de acceso por radio de las redes móviles de telecomunicaciones y es particularmente relevante para la construcción de la infraestructura 5G.

A corto plazo, el hardware y software RAN es el mayor gasto en arquitectura de red inalámbrica, pero a largo plazo, las recompensas de más opciones, flexibilidad e innovación superarán las inversiones iniciales y OpenRAN se convertirá en una parte esencial de las futuras redes móviles. Esta sesión explorará los estándares de interoperabilidad necesarios para OpenRAN y qué soluciones están disponibles ahora y en el futuro cercano para ayudar al despliegue de 5G y asegurar el futuro de 6G.

Nuevos dispositivos

Si, Mobile World Congress ha sido un evento que representa a las marcas la oportunidad de mostrar sus nuevos gadgets, estos dispositivos que llegarán al mercado durante el resto del año, sin embargo, este año vimos pocos smartphones y llevándose la estafeta las computadoras y tabletas, la mayoría con conectividad móvil, tal fué el caso de Samsung y sus Galaxy Tab S8 en sus tres versiones, normal, pro y Ultra.

Oppo mostró unas gafas, las cuales me han dejado una gran pregunta, es este el camino que inicia para dejar de lado el smartphone?

Las OPPO Air Glass cuentan con un formato tipo monóculo que se engancha de forma magnética a la patilla de cualquier tipo de gafa, bastante útil por cierto.

A través de ellas puedes controlar tu calendario, Mapas, e incluso, una presentación tipo PowerPoint. También es posible hacer uso de un traductor instantáneo que, de momento, solo está disponible de chino a inglés y viceversa, además admiten hasta cuatro tipos de interacciones diferentes a través del tacto, la voz, el movimiento de la cabeza y de la mano, permitiendo obtener la información que necesitan de manera más eficaz y rápida.

Las OPPO Air Glass serán lanzadas en el primer trimestre de 2022 en el mercado de China continental. El dispositivo estará disponible en dos colores negro o blanco, junto con dos accesorios de marco personalizados.

Las OPPO Air Glass serán lanzadas en el primer trimestre de 2022 en el mercado de China continental. El dispositivo estará disponible en dos colores negro o blanco, junto con dos accesorios de marco personalizados.

 Por su parte Xiaomi ha elegido el marco para anunciar el POCO X4 Pro 5G y el POCO M4 Pro, dos smartphones destinados a sorprender y hacerse notar en la gama media.

Realme hace oficiales el Realme GT 2 Pro, el cual se convierte en su primer móvil premium y el GT 2 así como su carga rápida de 125W, respecto a la que resalta que se trata de la más rápida del mundo de la tecnología móvil.

MWC en números

Es un hecho que un evento de esta magnitud representa grandes ganancias no solo a la industria móvil, sino también a la ciudad en si, entre los que destacan restaurantes, bares, hoteles, servicios de taxis y todo lo referente a la movilidad en Barcelona.

En esta edición del 2022 se prevé recibir entre 40.000 y 60.000 asistentes. Cifras esperanzadoras, comparadas con las del año anterior con un total aproximado de 20.000 asistentes, pero muy por debajo de los datos pre pandemia, ya que MWC 2019 llegó a reunir a 100.000 personas.

Así mismo, este año y respecto a sus expositores, el evento estará casi completo, hablamos de alrededor de 1,500 expositores de 150 países quienes llenaron la Fira de Barcelona donde se congregó también alrededor de 1,000 ponentes, es decir, el 95% de forma presencial, comparado con el 2019.

Sin embargo, aunque el año pasado más de una veintena de empresas rechazaron la invitación, en esta ocasión, solo faltaran dos grandes marcas: Lenovo y Sony. Ya lo avisó el CEO de GSMA, John Hoffman, «hay un gran interés en la cita, pero este año los asiáticos no vendrán».

NO a la participación de empresas rusas

Por su parte, y debido a los conflictos actuales en el centro de Europa, la organización del evento, ha decidido anular el pabellón ruso tras la entrada de las tropas rusas a Ucrania cumpliendo así las sanciones políticas y gubernamentales que se han ido tomando estos últimos días dirigidas, sobre todo, al presidente ruso, Vladimir Putin. 

De esta manera, 20 empresas rusas no pudieron participar. «Nosotros vamos a seguir la lista de empresas sancionadas por el gobierno de EEUU. Al resto de empresas rusas, les instamos a que hagan lo correcto», indicaron fuentes de la GSMA tras el inicio del conflicto y de las sanciones a nivel mundial.

A pesar de ser el regreso de los eventos presenciales donde la expectativa era baja por parte de quienes cubrimos esta feria fue mucho lo que pudimos encontrar, pero sobre todo el regreso a una nueva normalidad ahora basada en la tecnología 5G y la movilidad digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *