• 2 junio, 2023

Alemania planea vender sólo coches eléctricos a partir de 2030

Vía | bloomberg.com

El Gobierno germano quiere ponerse las pilas y reducir la emisión de gases contaminantes. Quiere que en 15 años solo se matriculen vehículos libres de emisiones y alcanzar los 6 millones de coches eléctricos.

Las emisiones de CO2 a la atmósfera son un problema que hay que atajar desde ya. Así lo ven desde Alemania, cuyo Gobierno ha fijado como fecha límite el año 2030 para que todos los coches matriculados a partir de eso año sean libres de emisiones y eléctricos.

Así lo han manifestado desde el Ministerio de economía del gobierno germano, al comprobar que, de mantenerse el ritmo de matriculaciones de vehículos diesel y gasolina, será casi imposible lograr el objetivo marcado de reducir la producción de dióxido de carbono del 80 al 95% para el año 2050.

Las cifras dan la razón a la administración alemana: en enero de 2016, de todos los vehículos matriculados en este país, 130,000 eran híbridos y 25,000 totalmente eléctricos, frente a 30 millones a gasolina, y 14,5 millones a diésel.

Con estos datos el objetivo se antoja complicado aunque necesario: Alemania lleva sin reducir las emisión de gases contaminantes a la atmósferas desde 1990 y en particular la industria automovilística es responsable de la quinta parte del total de esas emisiones.

¿Qué impidió detectar antes el fraude masivo de Volkswagen?

Por ello el sector necesita recortar unos 10 millones de toneladas de dióxido de carbono durante los próximo cinco años. Aunque puede parecer una cantidad considerable, no lo es tanto si tenemos en cuenta que el año pasado se emitieron un total de 165 millones.

Para ello el coche eléctrico juega un papel esencial, y sin embargo el sector no termina de despegar en el país teutón, ya que actualmente estos vehículos solo representan el 0’6% de todas las matriculaciones.

El Gobierno de Angela Merkel ha diseñado un programa para incentivar la compra de coches 100% eléctricos o híbridos con el que espera incrementar las ventas en 500 mil unidades para 2020, y alcanzar el millón de vehículos de este tipo para esa fecha circulando por el país.

Para 2030, año en que sólo estarían permitidas la matriculaciones de coche libres de emisiones, el objetivo es que esa cifra aumente hasta los 6 millones.

Alemania no es el único

Alemania no es el único país europeo que quiere apostar por esta medida. Hace unas semanas os contamos cómo Noruega también planeaba prohibir la venta de vehículos diésel y gasolina a partir del año 2025.

Países Bajos también comparten el mismo objetivo para el año 2025 y en la India también quieren pasar a un modelo eléctrico en el año 2030, aunque según Electrek, Noruega es el país que tiene más probabilidades de lograrlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *